Bloqueador de fraude

Tingeer

Bienvenido al fabricante de camillas médicas y Tingeer
Producto principal
Producto principal
Acerca de Tingeer
Fundada en 2017, Tingeer es un fabricante con sede en la ciudad de Zhangjiagang que se especializa en camillas médicas, productos de emergencia y mobiliario hospitalario. Con más de 50 variedades de productos, ofrecemos servicios OEM y exportamos a nivel mundial, ganándonos una reputación internacional positiva.
sobre tinteer
2007

Establecido

1000㎡

Área de la planta

50+

Trabajadores

¿Necesitas ayuda?

Aquí hay algunos buenos lugares donde puede comenzar.

Unete a la communidad

Explorando la versatilidad de una camilla plegable: una herramienta médica indispensable

Explorando la versatilidad de una camilla plegable: una herramienta médica indispensable
Explorando la versatilidad de una camilla plegable: una herramienta médica indispensable
Facebook
Gorjeo
Reddit
LinkedIn

La camilla plegable, reconocida por su portabilidad y flexibilidad, representa una innovación fundamental en la respuesta médica de emergencia y el transporte de pacientes. Diseñado para un despliegue rápido y facilidad de uso, incorpora materiales livianos y una construcción robusta para garantizar la seguridad y comodidad del paciente durante el tránsito. Esta versatilidad extiende su utilidad más allá de los entornos médicos tradicionales, encontrando aplicaciones en operaciones de campo remotas, contextos militares y escenarios de respuesta a desastres donde la evacuación rápida y eficiente es primordial. Sus consideraciones de diseño permiten un almacenamiento compacto y facilidad de transporte, lo que lo convierte en un activo esencial en escenarios donde el espacio y el tiempo son escaso.

¿Por qué una camilla plegable es una herramienta crucial en situaciones de emergencia?

¿Por qué una camilla plegable es una herramienta crucial en situaciones de emergencia?

Cómo el diseño de una camilla portátil afecta la respuesta rápida en emergencias

El diseño de una camilla portátil influye significativamente en la eficiencia y rapidez de las respuestas médicas de emergencia. Las características de diseño clave que mejoran la respuesta rápida incluyen:

  • Construcción ligera: Utiliza materiales como el aluminio para reducir su peso total, lo que garantiza que los socorristas puedan transportar a los pacientes rápida y fácilmente.
  • Capacidad de plegado: La capacidad de plegarse en un factor de forma compacto es crucial para una implementación rápida. Permite guardar y transportar la camilla en ambulancias o vehículos personales sin consumir excesivo espacio.
  • Facilidad de uso: La simplicidad del diseño significa que los servicios de emergencia pueden configurar y plegar la camilla sin una capacitación extensa ni personal múltiple, lo que permite una reacción rápida ante las emergencias.
  • Durabilidad: Incorpora materiales resistentes capaces de soportar pacientes de distintos pesos y al mismo tiempo soportar los rigores del rápido despliegue y transporte a través de diferentes terrenos.

Comparación de modelos de camillas plegables para una preparación óptima para emergencias

Al seleccionar un modelo de camilla plegable para preparación para emergencias, considere los siguientes parámetros para comparar:

  1. Capacidad de peso: El peso máximo del paciente que la camilla puede soportar de forma segura.
  2. Material: El tipo de materiales utilizados (p. ej., aluminio frente a acero) afecta el peso, la durabilidad y la portabilidad.
  3. Dimensiones plegadas: Qué tan compacta se vuelve la camilla cuando está plegada, lo que afecta las opciones de almacenamiento y transporte.
  4. Hora de configuración: El tiempo necesario para desplegar y preparar la camilla.
  5. Compatibilidad de accesorios: Considere qué tan bien funciona la camilla con otros equipos de emergencia, como correas y portasueros.

El papel de los materiales ligeros como el aluminio en la mejora de la portabilidad

Los materiales ligeros como el aluminio desempeñan un papel fundamental en el diseño de camillas portátiles al:

  • Reducir el peso total: Permite un transporte más rápido y menos exigente físicamente, lo cual es crucial durante respuestas de emergencia prolongadas.
  • Mantener la resistencia y la durabilidad: A pesar de su menor peso, el aluminio ofrece una excelente durabilidad y resistencia, garantizando la seguridad y comodidad del paciente.
  • Mejorar los tiempos de respuesta: La facilidad de transportar una camilla liviana puede conducir a un despliegue más rápido, lo que impacta significativamente el éxito de los resultados en situaciones críticas.

Al comprender estos aspectos, los servicios de emergencia pueden optimizar sus capacidades de respuesta rápida, asegurando que estén preparados para brindar atención oportuna y eficiente.

¿Qué diferencia a una camilla plegable de las camillas tradicionales?

¿Qué diferencia a una camilla plegable de las camillas tradicionales?

Las camillas plegables, distintas en diseño y funcionalidad, presentan varias ventajas que elevan significativamente la eficiencia de las emergencias. En particular, la facilidad de almacenamiento y transporte es fundamental; Las camillas plegables se pueden compactar hasta alcanzar un tamaño más manejable, lo que facilita su rápida reubicación y despliegue. Esta característica ahorra un espacio valioso dentro de los vehículos de emergencia y las instalaciones de almacenamiento y garantiza la preparación para una respuesta inmediata, un factor determinante para salvar vidas.

Un examen más detenido de las características únicas de las camillas plegables revela:

  • Facilidad de uso: Diseñadas para un despliegue rápido, las camillas plegables pueden ser instaladas o plegadas rápidamente por una sola persona o un equipo, lo que garantiza que no se pierda un tiempo precioso durante los momentos críticos.
  • Eficiencia de almacenamiento: Su naturaleza compacta, cuando está plegada, permite un uso eficiente del espacio limitado, lo que resulta invaluable en escenarios donde el equipo debe transportarse rápidamente a un lugar de emergencia.
  • Preparación para el transporte: Los materiales livianos y los mecanismos plegables mejoran la portabilidad, lo que permite a los socorristas moverse rápidamente sin cargas excesivas.

En cuanto a durabilidad y capacidad de carga, las camillas plegables están meticulosamente diseñadas para ofrecer un servicio confiable en condiciones exigentes. Los parámetros clave incluyen:

  • Resistencia del material: Los materiales de alta calidad, como el aluminio reforzado o el acero, garantizan un marco resistente capaz de soportar un peso sustancial sin comprometer la integridad estructural.
  • Capacidad de carga: Las camillas plegables modernas están diseñadas para acomodar una amplia gama de tamaños de pacientes, con capacidades de peso que a menudo superan las 250 libras. Este diseño robusto garantiza que se puedan utilizar ampliamente en diversas emergencias.
  • Resistencia al desgaste: La durabilidad se refuerza aún más mediante tejidos resistentes a la intemperie y metales inoxidables, lo que garantiza una longevidad y un rendimiento constante, incluso en condiciones adversas.

Juntas, estas características subrayan el papel fundamental de las camillas plegables para mejorar la eficiencia y eficacia de los esfuerzos de respuesta a emergencias. Al facilitar el almacenamiento, el transporte rápido y el apoyo confiable al paciente, las camillas plegables son una herramienta indispensable en el arsenal de los servicios de emergencia.

Cómo utilizar correctamente una camilla portátil para el transporte seguro de pacientes

Cómo utilizar correctamente una camilla portátil para el transporte seguro de pacientes

Guía paso a paso para trasladar a un paciente a una camilla de forma segura

1. Preparación: Antes de trasladar a cualquier paciente, asegúrese de que la camilla esté completamente extendida y firmemente bloqueada en su lugar. Evaluar el estado del paciente para elegir la técnica de levantamiento más adecuada, teniendo en cuenta la movilidad, la conciencia y las posibles lesiones.

2. Comunicación: Comunique el plan al paciente (si está consciente) y a todos los miembros del equipo involucrados en el traslado. Un esfuerzo coordinado es crucial para un traslado fluido y seguro, reduciendo el riesgo de lesiones para el paciente y el personal de respuesta.

3. Posicionamiento: Coloque con cuidado a los socorristas alrededor del paciente. Un levantamiento manual normalmente requiere al menos cuatro personas, una del lado de cada paciente. Asegúrese de que cada persona comprenda su papel y la dirección en la que se moverá.

4. Levantamiento: Contando de forma coordinada, levante al paciente con suavidad pero con firmeza, manteniendo la espalda recta y levantándolo con las piernas para minimizar la tensión. Transfiera al paciente a la camilla asegurándose de que esté centrado para evitar posibles caídas.

5. Asegurar: Una vez que el paciente esté en la camilla, asegúrelo inmediatamente utilizando las restricciones proporcionadas. Esto es importante para la seguridad del paciente, evitando caídas o desplazamientos durante el transporte. Compruebe que las sujeciones no estén ni apretadas ni sueltas, garantizando la comodidad del paciente sin comprometer la seguridad.

6. Control de comodidad: Realice un último control de comodidad y seguridad antes del transporte. Ajuste las almohadas o el soporte, asegurándose de que la cabeza, el cuello y la columna del paciente estén correctamente alineados y apoyados.

7. Transporte: Al mover la camilla, hágalo lenta y cuidadosamente, evitando sacudidas o movimientos innecesarios que puedan angustiar al paciente. Preste mucha atención al camino que tiene por delante y evite los obstáculos que podrían perturbar una transición fluida.

Mejores prácticas para transportar a un paciente para garantizar la seguridad y la comodidad

  • Coordinación del equipo: La comunicación y coordinación efectiva entre los miembros del equipo son primordiales. Cada miembro debe comprender su función y el plan de movimiento, asegurando un levantamiento y traslado unificados y controlados.
  • Dignidad del paciente: Manteniendo la dignidad y comodidad del paciente durante todo el proceso. Infórmeles de cada paso y utilice mantas o ropa para preservar el pudor si es necesario.
  • Supervisión: Vigilar continuamente el estado del paciente durante todo el traslado. Busque malestar o angustia, ajustando técnicas o apoyo para garantizar su seguridad.
  • Inspección de equipamiento: Inspeccione periódicamente la camilla y cualquier equipo relacionado para detectar signos de desgaste o daños. El mantenimiento adecuado es esencial para operaciones seguras.
  • Capacitación: Asegurar que todo el personal involucrado en el transporte de pacientes esté adecuadamente capacitado en el manejo manual y uso de camillas. Los simulacros y los repasos periódicos pueden ayudar a mantener altos estándares de seguridad y atención al paciente.

Cuando se siguen diligentemente, estas pautas contribuyen significativamente a la efectividad de los esfuerzos de respuesta a emergencias al garantizar que los pacientes sean transportados de manera segura y cómoda.

Explorando las características avanzadas de las camillas plegables modernas

Explorando las características avanzadas de las camillas plegables modernas

La evolución de la tecnología de las camillas refleja los avances continuos en las capacidades de los servicios médicos y de emergencia, pasando de diseños simples y rudimentarios a equipos médicos sofisticados y multifuncionales diseñados para enfrentar diversos escenarios de emergencia. Al principio, las camillas eran simples y estaban diseñadas para transportar pacientes. Hoy en día, incorporan principios de ingeniería complejos que se adaptan a necesidades, entornos y condiciones de los pacientes específicos.

Características ajustables y plegables

Las camillas modernas tienen características ajustables y plegables que mejoran su funcionalidad en diversas emergencias. Estas características incluyen:

  • Ajustabilidad de altura: Permite subir o bajar la camilla para facilitar el traslado y tratamiento del paciente.
  • Ajuste del respaldo: Permitir elevar la parte superior del cuerpo para la comodidad del paciente o los requisitos médicos.
  • Lados plegables: Mejora la maniobrabilidad en espacios reducidos y ayuda a asegurar al paciente durante el transporte.

Innovaciones de materiales: aleación de aluminio frente a PVC

La elección del material es fundamental para la durabilidad de la camilla, la facilidad de limpieza y el peso total, lo que influye en su idoneidad para diferentes contextos de emergencia.

  • Aleación de aluminio: Este material se prefiere por su ligereza, alta resistencia y durabilidad. Las camillas fabricadas con aleación de aluminio son más accesibles para transportar y maniobrar, lo que las hace ideales para situaciones de respuesta rápida. Su construcción robusta soporta condiciones duras y uso repetido.
  • Cloruro de polivinilo (PVC): Las camillas de PVC son valoradas por su facilidad de limpieza y desinfección, característica esencial para mantener los estándares de higiene en contextos médicos. Aunque generalmente es más pesado y menos duradero que el aluminio, el PVC ofrece una opción rentable con suficiente funcionalidad para aplicaciones específicas.

El campo médico puede satisfacer mejor las necesidades del personal médico de emergencia y los estándares de atención al paciente mediante el avance de la tecnología de camillas con características ajustables e innovaciones en materiales. Esta evolución es un testimonio del compromiso de la industria para mejorar los resultados de los pacientes y la eficiencia operativa en situaciones de respuesta de emergencia.

Elegir la camilla plegable adecuada para sus necesidades

Elegir la camilla plegable adecuada para sus necesidades

Factores a considerar al seleccionar una camilla plegable

Al seleccionar una camilla plegable, se deben considerar varios factores críticos para garantizar que la camilla cumpla con las demandas de las instalaciones médicas y del personal de emergencia. Comprender estos factores ayuda a tomar una decisión informada adaptada a las necesidades operativas específicas.

  • Capacidad de peso: El peso máximo que una camilla puede soportar de forma segura es primordial. Debe adaptarse a una amplia gama de tamaños de pacientes, garantizando la seguridad y la estabilidad durante el transporte. Una alta capacidad de peso también refleja la durabilidad y la integridad estructural de la camilla.
  • Material: La elección del material impacta directamente en el peso, la durabilidad y la facilidad de desinfección de la camilla. Se prefiere la aleación de aluminio por su ligereza y robustez, lo que la hace adecuada tanto para situaciones de respuesta rápida como para uso sostenido en diversos entornos. Si bien es más fácil de limpiar, el PVC ofrece menos durabilidad y generalmente es más pesado, lo que dificulta una movilidad rápida.
  • Tamaño compacto: La capacidad de la camilla para plegarse de forma compacta es esencial para el almacenamiento y el transporte, especialmente en vehículos con espacio limitado. Una camilla que sea fácil de plegar y desplegar rápidamente mejora la eficiencia operativa en emergencias.

Por qué se prefieren las camillas con marco de aluminio para uso tanto en interiores como en exteriores

Las camillas con estructura de aluminio representan una combinación óptima de construcción liviana, durabilidad y facilidad de mantenimiento. Estas características son cruciales tanto para uso interior como exterior. En interiores, la naturaleza liviana facilita la maniobrabilidad a través de pasillos estrechos y alrededor de obstáculos, mientras que en exteriores, la durabilidad y resistencia del aluminio resisten los rigores de terrenos variados. Además, la resistencia del material a la corrosión garantiza una larga vida útil incluso en caso de exposición a condiciones climáticas adversas o procesos frecuentes de limpieza y desinfección.

Determinación de la camilla adecuada según requisitos específicos

Los servicios de emergencia y las instalaciones médicas deben evaluar las demandas únicas de sus operaciones para determinar el tipo de camilla más adecuado.

  1. Entorno operativo: Los entornos interiores y urbanos pueden requerir camillas fáciles de maniobrar y almacenar, mientras que los entornos rurales o exteriores accidentados necesitan camillas resistentes y duraderas que puedan manejar terrenos desafiantes.
  2. Frecuencia de uso: Las camillas fabricadas con materiales duraderos y fáciles de mantener, como la aleación de aluminio, se benefician de configuraciones de uso intensivo.
  3. Necesidades de comodidad y seguridad del paciente: Características como respaldos ajustables y sistemas de sujeción seguros y fáciles de usar deben cumplir con los requisitos previstos de atención al paciente.
  4. Limitaciones de transporte y almacenamiento: La necesidad de camillas compactas y livianas se vuelve crucial en escenarios con espacio limitado o donde es necesario un despliegue rápido.

Al evaluar sistemáticamente estas consideraciones, los profesionales médicos y el personal de emergencia pueden seleccionar la camilla plegable que mejor se adapte a sus requisitos operativos, garantizando la seguridad del paciente y la eficiencia del personal de emergencia.

Mejores prácticas de mantenimiento y cuidado de camillas plegables

Mejores prácticas de mantenimiento y cuidado de camillas plegables

El mantenimiento regular y el almacenamiento adecuado son fundamentales para garantizar la longevidad y la disponibilidad operativa de las camillas plegables. Cumplir con las siguientes pautas puede contribuir significativamente a preservar la calidad y funcionalidad de estas herramientas cruciales de respuesta a emergencias:

  1. Limpieza periódica: Limpie la camilla después de cada uso para evitar la acumulación de contaminantes. Utilice jabón suave, agua o desinfectantes compatibles con los materiales de la camilla, especialmente el aluminio, para evitar la corrosión. Asegúrese de que la camilla esté completamente seca antes de guardarla para evitar la formación de moho u óxido.
  2. Protocolo de inspección: Incorporar un régimen de inspección de rutina para verificar daños, desgaste o fallas mecánicas. Las áreas clave para inspeccionar incluyen:
  • Integridad estructural (verificar si hay grietas o deformaciones)
  • Funcionamiento del mecanismo de articulación y plegado (garantiza un funcionamiento suave)
  • Estado de la tela (busque roturas, deshilachados o compromisos en las áreas de carga)
  • Confiabilidad del sistema de retención (verifique las capacidades de ajuste y bloqueo seguro)
  1. Almacenamiento adecuado: Guarde las camillas plegables en un ambiente seco y con temperatura controlada para mitigar la exposición a condiciones de humedad que pueden fomentar la corrosión y el deterioro de la tela. Evite apilar artículos pesados sobre camillas dobladas para evitar que se deformen o doblen.
  2. Lubricación de piezas móviles: El fabricante recomienda aplicar lubricantes a bisagras y mecanismos de plegado. Este paso de mantenimiento garantiza un funcionamiento suave y previene la oxidación.
  3. Recomendaciones del fabricante: Siga las instrucciones adicionales de mantenimiento y cuidado proporcionadas por el fabricante de la camilla. Estas pautas se adaptan a los materiales y características de diseño específicos de la camilla.

Al implementar estas prácticas de mantenimiento y atención, los servicios de emergencia y las instalaciones médicas pueden garantizar que sus camillas plegables permanezcan en condiciones óptimas, listas para su despliegue inmediato y seguro cuando sea necesario.

Referencias

Referencias

1. “La evolución y la importancia de las camillas plegables en la atención de emergencia” – Revista de servicios médicos de emergencia (JEMS)

Fuente: Revista de servicios médicos de emergencia

Anotación: Este artículo revisado por pares proporciona un análisis en profundidad del desarrollo de las camillas plegables a lo largo del tiempo y su papel fundamental en los servicios médicos de emergencia modernos. Destaca la evolución del diseño de la camilla, centrándose en las mejoras de los materiales, la portabilidad y la comodidad del paciente. El artículo también analiza estudios de casos en los que las camillas plegables han impactado significativamente los resultados de los pacientes durante el transporte de cuidados intensivos, destacando la indispensabilidad de la camilla en escenarios de respuesta rápida.

2. “Camillas plegables: un análisis comparativo de modelos y aplicaciones” – Blog de innovaciones de MedTech

Fuente: Blog de innovaciones en tecnología médica

Anotación: El blog MedTech Innovations revisa y compara exhaustivamente los modelos de camillas plegables disponibles actualmente. Esta publicación evalúa cada modelo en función de su capacidad de peso, durabilidad, facilidad de uso y adaptabilidad a emergencias. Además, proporciona recomendaciones para casos de uso específicos, incluidas respuestas de emergencia urbanas versus rurales y operaciones de socorro en casos de desastre, lo que lo convierte en un recurso invaluable para especialistas en adquisiciones y planificadores de respuestas de emergencia.

3. “Optimización del uso de camillas plegables en operaciones de socorro en casos de desastre” – Global Health Solutions

Fuente: Soluciones de salud global

Anotación: Este documento técnico de Global Health Solutions explora la importancia estratégica de las camillas plegables dentro del contexto más amplio de las operaciones de socorro en casos de desastre. Describe las mejores prácticas para implementar estas herramientas en entornos desafiantes, como zonas de desastres naturales o áreas afectadas por conflictos, para maximizar la eficiencia y la seguridad del paciente. El documento también aborda consideraciones logísticas, como el almacenamiento, el transporte y el despliegue rápido, y ofrece información útil para las organizaciones involucradas en la ayuda humanitaria y los esfuerzos de respuesta a desastres.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

P: ¿Qué hace que una camilla plegable sea una herramienta indispensable en emergencias médicas?

R: Una camilla plegable es indispensable en emergencias médicas debido a su versatilidad, diseño fácil de transportar y capacidad para desplegarse y transportar rápidamente a los pacientes de manera segura y eficiente. Sus materiales de alta resistencia garantizan durabilidad, mientras que su facilidad de limpieza lo hace ideal para diversas emergencias. El diseño de una camilla de emergencia plegable garantiza que pueda desplegarse rápidamente, lo que la convierte en una herramienta fundamental para salvar vidas durante situaciones médicas urgentes.

P: ¿Cómo apoyan las camillas pala en el tratamiento de las lesiones de la columna?

R: Las camillas tipo pala desempeñan un papel crucial en el tratamiento de las lesiones de la columna al permitir el traslado seguro y estable de los pacientes sin agravar sus lesiones. Estas camillas están diseñadas para levantar suavemente al paciente del suelo, minimizando el movimiento de la columna vertebral y reduciendo el riesgo de sufrir más daños en la columna. Esta característica hace que la camilla pala sea ideal para situaciones en las que es necesario restringir la movilidad del paciente.

P: ¿Se pueden utilizar camillas plegables para las evacuaciones?

R: Sí, las camillas plegables están diseñadas para evacuaciones eficientes. Su diseño liviano y compacto los hace fáciles de transportar y almacenar cuando están plegados, lo que permite un rápido despliegue en escenarios de evacuación. Ya sea un desastre natural, un incendio u otra emergencia, la camilla de emergencia plegable se usa comúnmente en hospitales y servicios médicos de emergencia por su eficiencia y eficacia a la hora de evacuar a los pacientes de zonas de peligro.

P: ¿Las camillas plegables son adecuadas para su uso en ambulancias?

R: Las camillas plegables son muy adecuadas para su uso en ambulancias. Son fáciles de guardar debido a su tamaño compacto cuando están plegados, y su superficie fácil de limpiar es fundamental para mantener la higiene. Además, su construcción robusta permite a los pacientes transportar de forma segura a los centros sanitarios. La capacidad de una camilla de emergencia plegable para desplegarse rápidamente es valiosa en los servicios de ambulancia, donde el tiempo es esencial.

P: ¿Cómo mejoran las camillas de escalera la seguridad del paciente durante los traslados?

R: Las camillas de escalera están diseñadas específicamente para trasladar a los pacientes de manera segura escaleras abajo y a través de espacios estrechos donde las camillas convencionales no pueden pasar. Su diseño incluye características como sistemas de sujeción para asegurar al paciente en una camilla, reduciendo el riesgo de caídas. Las camillas para escaleras suelen tener orugas o ruedas especializadas que se agarran a las escaleras, asegurando un descenso suave y controlado. Esto es vital para mantener la estabilidad del paciente, especialmente en lesiones de columna u otras condiciones donde se debe minimizar el movimiento.

P: ¿Qué características se deben considerar al seleccionar una camilla plegable?

R: Al seleccionar una camilla plegable, considere su capacidad de peso, la durabilidad del material, la facilidad de limpieza y el mecanismo de plegado. Una camilla fácil de limpiar y fabricada con materiales de alta resistencia y fáciles de transportar ofrece longevidad e higiene, cruciales en la atención médica de emergencia. Además, busque camillas con sistemas seguros de sujeción del paciente que sean fáciles de almacenar y transportar, ya que estas características mejoran en gran medida la funcionalidad y la seguridad de la camilla en diversas emergencias.

P: ¿Cómo contribuye el extremo de la camilla a su funcionalidad?

R: El extremo de la camilla desempeña un papel importante en su funcionalidad al proporcionar palanca y control al levantar y mover a los pacientes. Los extremos diseñados ergonómicamente permiten un mejor agarre, lo que facilita a los socorristas maniobrar la camilla de manera eficiente. Esto es especialmente importante en emergencias donde la precisión y la velocidad son cruciales. En algunos diseños, el extremo de la camilla también puede incluir características adicionales como ganchos para asegurar correas o postes plegables para almacenamiento y transporte compactos.

P: ¿Qué ventajas ofrecen las camillas plegables para eventos y actividades al aire libre?

R: Las camillas plegables ofrecen numerosas ventajas para eventos y actividades al aire libre, incluido su diseño liviano, facilidad de transporte y rápido despliegue. Son ideales para puestos de primeros auxilios en eventos deportivos, conciertos y otras reuniones públicas donde la posibilidad de emergencias médicas requiere una respuesta rápida. Su tamaño de almacenamiento compacto los hace convenientes para viajar. Garantiza que se pueda acceder fácilmente a ellos y utilizarlos para evacuar o transportar de forma segura a pacientes que necesitan atención médica de emergencia.

Lectura recomendada: Descubra las dimensiones: ¿Qué ancho tiene una camilla de ambulancia?

Productos de Tingeer
Publicado recientemente
Etiquetas de blogs populares
Contacto Tingeer
Formulario de contacto Demostración
Vuelve al comienzo

¡Póngase en contacto con nosotros!

Formulario de contacto Demostración
Tingeer